¿Quieres aumentar tus posibilidades de éxito en tu búsqueda de empleo? La carta de presentación es tu herramienta clave. En este artículo, te proporcionaremos una guía completa sobre cómo redactar una carta de presentación impactante, ejemplos prácticos y modelos descargables en Word y PDF. Aprende todo lo necesario para destacar y dejar una impresión duradera en los reclutadores.
Una carta de presentación bien elaborada complementa tu currículum vitae y te permite destacar tus fortalezas, habilidades y logros de manera más personalizada. Descubre cómo adaptar cada carta a la empresa y al puesto, capturando la atención del reclutador desde el principio. Potencia tu presencia en el mercado laboral y maximiza tus oportunidades con una carta de presentación impactante.
No pierdas más tiempo buscando información dispersa. En este artículo, encontrarás consejos prácticos, ejemplos claros y modelos en Word y PDF para descargar gratis. Aprovecha esta oportunidad para destacar y causar una excelente primera impresión. Descubre todo lo que necesitas saber sobre las cartas de presentación y destaca en tu búsqueda de empleo.
Estructura de las Cartas de Presentación
La estructura de las cartas de presentación consta de varios elementos clave que ayudan a organizar y presentar la información de manera efectiva. A continuación, se detalla cada uno de estos elementos:
- Encabezado: Inicia la carta de presentación con tus datos de contacto, incluyendo tu nombre completo, dirección, número de teléfono y dirección de correo electrónico. También puedes agregar la fecha en la que redactas la carta.
- Saludo inicial: Dirígete al destinatario de la carta de presentación utilizando un saludo formal y personalizado. Si conoces el nombre del destinatario, utilízalo en lugar de un saludo genérico.
- Introducción: En la primera parte del cuerpo de la carta, introduce brevemente quién eres y el motivo por el cual estás escribiendo la carta. Menciona la posición o empresa a la que te estás postulando y cómo te enteraste de la oportunidad.
- Cuerpo de la carta: Esta sección es la más extensa y se divide en párrafos. Aquí debes resaltar tus habilidades, experiencia y logros relevantes para el puesto al que estás aplicando. Es importante ser conciso y enfocarte en los aspectos más relevantes que demuestren por qué eres un candidato ideal. Puedes mencionar proyectos exitosos, habilidades específicas o cualquier otra información que muestre tu idoneidad para el puesto.
- Cierre: Finaliza tu carta de presentación de manera cortés y profesional. Expresa tu interés en tener la oportunidad de discutir más a fondo tus cualificaciones en una entrevista y agradece al destinatario por su tiempo y consideración.
- Despedida: Utiliza una despedida formal, como «Atentamente» o «Saludos cordiales», seguida de tu nombre completo.
La estructura de la carta de presentación puede variar según las preferencias y convenciones específicas de cada país o industria. Es importante adaptar la estructura a tus necesidades y asegurarte de que sea clara, concisa y esté libre de errores gramaticales o de ortografía.
Cómo redactar una carta de presentación efectiva
Para redactar una carta de presentación efectiva, es crucial seguir algunos consejos prácticos que te ayudarán a destacar y captar la atención del empleador. A continuación, se presentan los elementos clave a tener en cuenta:
- Personalización: Adaptar a la empresa y al puesto al que te postulas es fundamental. Investiga sobre la compañía, su cultura y valores, y destaca cómo tus habilidades y experiencia se alinean con sus necesidades específicas.
- Estructura clara y concisa: Organiza tu carta en párrafos breves y utiliza una estructura clara. Comienza con una introducción sólida, seguida de párrafos que resalten tus logros, habilidades y experiencia relevante. Finaliza con un cierre convincente.
- Tonos y lenguaje adecuados: Utiliza un tono profesional y evita jergas o frases informales. Sé claro y directo en tu mensaje, resaltando tus puntos fuertes de manera convincente.
- Resalta tus logros y habilidades relevantes: Enfócate en los logros y habilidades que demuestren tu capacidad para desempeñarte en el puesto al que te postulas. Utiliza ejemplos específicos para respaldar tus afirmaciones y muestra cómo has contribuido en roles anteriores.
- Muestra entusiasmo y motivación: Expresa tu interés genuino en la oportunidad y en la empresa. Destaca por qué estás emocionado/a por el puesto y cómo puedes contribuir al éxito de la organización.
- Evita repetir el currículum: La carta de presentación no debe ser una mera repetición de tu currículum. En lugar de eso, complementa la información proporcionada en tu CV, resaltando aspectos relevantes que no pueden apreciarse únicamente en una lista de habilidades y experiencias.
- Revisión y corrección: Antes de enviar la carta, revísala cuidadosamente para corregir cualquier error gramatical o de ortografía. También puedes pedir a otra persona que la revise para asegurarte de que sea clara y esté bien redactada.
Cada carta para presentación debe ser única y adaptada a la situación específica. Personalizar el contenido, ser claro y convincente, y mostrar entusiasmo son elementos clave para redactar una carta de presentación efectiva y aumentar tus posibilidades de destacar entre los demás candidatos.
Aquí tienes un ejemplo concreto de cómo redactar una carta de presentación efectiva para el puesto de «Especialista en Marketing Digital«

Descarga YA Gratis las Cartas de Presentación en Word o PDF
Modelo 1: Carta de Presentación para Solicitud de Empleo
Este modelo se utiliza para solicitar un puesto de trabajo específico en una empresa. Se destaca la experiencia laboral relevante, las habilidades y el interés por el puesto.
Propósito: Presentarte como candidato y persuadir al empleador de que eres el candidato ideal para el puesto al resaltar tus capacidades y ajuste con los requisitos del trabajo.

Modelo 2: Carta de Presentación para Pasantía
Este modelo se utiliza al solicitar una pasantía o práctica profesional en una empresa. Se enfoca en mostrar el interés por obtener experiencia práctica, las habilidades relevantes y la motivación para aprender y contribuir al equipo.
Propósito: Demostrar tu entusiasmo por la oportunidad de realizar una pasantía, resaltar tus habilidades y conocimientos que beneficiarán a la empresa y obtener una posición de pasantía.

Modelo 3: Carta de Presentación para cambio de Carrera
Este modelo se utiliza al cambiar de campo laboral y se centra en destacar la capacidad de adaptación, las habilidades transferibles y la pasión por la nueva industria o sector.
Propósito: Expresar el deseo y la motivación para realizar un cambio de carrera, resaltando las habilidades y logros relevantes que se pueden aplicar en el nuevo campo y convencer al empleador de que eres un candidato valioso.

Otros modelos de Tipos de Cartas de Presentación
| Tipo de carta | Objetivo | Destinatario | Ámbito | Aplicación |
|---|---|---|---|---|
| Cartas de presentación para empleo | Solicitar un puesto de trabajo | Empleador o reclutador | Todos los sectores | Búsqueda de empleo |
| Cartas de presentación para pasantía | Solicitar una pasantía o práctica profesional | Empresa o institución | Todos los sectores | Búsqueda de experiencia laboral |
| Cartas de presentación para candidatura espontánea | Ofrecer tus servicios y habilidades aunque no haya una vacante anunciada | Empresa o reclutador | Todos los sectores | Presentación proactiva |
| Cartas de presentación para promoción interna | Postularse a un puesto de mayor responsabilidad dentro de la misma empresa | Empleador o gerente | Interno (dentro de la misma empresa) | Crecimiento profesional interno |
| Cartas de presentación para cambio de carrera | Expresar el interés por cambiar de campo laboral | Empleador o reclutador | Varios sectores | Transición de carrera |
| Cartas de presentación para trabajo freelance | Presentar servicios como profesional independiente | Cliente o empresa contratante | Todos los sectores | Trabajo autónomo |
| Cartas de presentación para postgrado o maestría | Solicitar admisión en un programa de postgrado | Comité de admisiones de la institución educativa | Educación superior | Continuar estudios académicos |
| Cartas de presentación para beca | Solicitar una beca de estudio | Comité de selección de becas | Educación superior | Obtener apoyo financiero para estudios |
| Cartas de presentación para colaboración académica | Solicitar colaboración en proyectos académicos o de investigación | Profesores o investigadores | Ámbito académico o científico | Colaboración en proyectos académicos |
| Cartas de presentación para proveedores | Presentar productos o servicios a una empresa como proveedor | Departamento de compras o adquisiciones | Empresas en busca de proveedores | Negocios B2B |
| Cartas de presentación para cliente potencial | Presentar productos o servicios a un cliente potencial | Cliente potencial | Todos los sectores | Negocios B2C |
| Cartas de presentación para colaboración empresarial | Establecer una alianza estratégica con otra empresa | Empresa objetivo para la colaboración | Empresas interesadas en sinergias comerciales | Colaboración empresarial |
| Cartas de presentación para patrocinio | Solicitar apoyo financiero o de recursos para un evento o proyecto | Posibles patrocinadores | Eventos o proyectos que requieren financiamiento | Obtener patrocinio |
| Carta de presentación para propuesta de negocio | Presentar una propuesta de negocio a un cliente o inversor | Cliente o posible inversor | Emprendimiento o proyectos empresariales | Presentar una oportunidad de negocio |
| Cartas de presentación para recaudación de fondos | Solicitar donaciones o apoyo para una causa benéfica | Posibles donantes o patrocinadores | Organizaciones sin fines de lucro o causas benéficas | Recaudación de fondos |
| Cartas de presentación para solicitud de información | Solicitar información adicional sobre un producto, servicio o programa | Departamento de información o atención al cliente | Todos los sectores | Obtener detalles o aclarar dudas |
| Carta de presentación para solicitud de recomendación | Solicitar una carta de recomendación de un contacto profesional | Persona de referencia o contacto | Todos los sectores | Obtener referencias para oportunidades futuras |
| Carta de presentación para presentarse como voluntario | Ofrecer servicios voluntarios a una organización | Organización sin fines de lucro | Trabajo voluntario | Voluntariado |
| Carta de presentación para presentarse como mentor | Ofrecer servicios como mentor en un área de expertise | Persona o institución en busca de mentores | Mentoría o apoyo profesional | Mentoring |
| Carta de presentación para presentarse como conferencista | Solicitar ser conferencista en un evento o conferencia | Organizador del evento | Eventos o conferencias profesionales | Exponer como conferencista |
| Carta de presentación en inglés | Presentar una carta de presentación en idioma inglés | Empleador o reclutador | Todos los sectores | Búsqueda de empleo internacional |
| Carta de presentación para proyectos | Presentar un proyecto a un cliente o inversor | Cliente o posible inversor | Varios sectores | Presentar un proyecto |
| Carta de presentación informal | Presentarse de manera más casual o personalizada | Empleador o reclutador | Todos los sectores | Situaciones menos formales |
| Carta de presentación laboral | Presentar una carta de presentación específica para un trabajo en particular | Empleador o reclutador | Todos los sectores | Adaptada a una oferta de trabajo |
| Carta de presentación de empresa | Presentar una empresa a un cliente o colaborador potencial | Cliente potencial o colaborador | Todos los sectores | Presentar una empresa |
| Carta de presentación corta | Una versión breve de una carta de presentación | Empleador o reclutador | Todos los sectores | Situaciones donde se requiere una introducción concisa |
| Carta de presentación hoja de vida | Acompañar la hoja de vida o currículum con una carta de presentación | Empleador o reclutador | Todos los sectores | Complementar la hoja de vida con una introducción personalizada |
| Carta de presentación hostelería | Solicitar un puesto en la industria de la hostelería (hoteles, restaurantes, etc.) | Empleador o reclutador en hostelería | Industria de la hostelería | Búsqueda de empleo en hostelería |
| Carta de presentación habilidades personales | Destacar habilidades personales relevantes para un puesto o industria | Empleador o reclutador | Todos los sectores | Enfatizar habilidades personales |
| Carta de presentación hospital | Solicitar un puesto en el sector de la salud o en un hospital | Empleador o reclutador en el sector de la salud o en un hospital | Sector de la salud o hospitales | Búsqueda de empleo en el sector de la salud o en un hospital |
| Carta de presentación higienista bucodental | Solicitar un puesto como higienista bucodental | Empleador o reclutador en el campo de la odontología | Campo de la odontología | Búsqueda de empleo como higienista bucodental |
| Carta de presentación infojobs | Utilizar una carta de presentación para el sitio web de búsqueda de empleo InfoJobs | Empleador o reclutador en InfoJobs | Todos los sectores | Complementar el perfil en InfoJobs con una introducción personalizada |
| Carta de presentación inmobiliaria | Presentar servicios o propiedades de una empresa inmobiliaria | Cliente potencial en el campo inmobiliario | Sector inmobiliario | Presentar una empresa o propiedades inmobiliarias |
| Carta de presentación ingeniero | Solicitar un puesto en el campo de la ingeniería | Empleador o reclutador en el campo de la ingeniería | Campo de la ingeniería | Búsqueda de empleo en el campo de la ingeniería |
| Carta de presentación ingeniero industrial | Solicitar un puesto en el campo de la ingeniería industrial | Empleador o reclutador en el campo de la ingeniería industrial | Ingeniería industrial | Búsqueda de empleo en el campo de la ingeniería industrial |
| Carta de presentación informático | Solicitar un puesto en el campo de la informática o tecnología | Empleador o reclutador en el campo de la informática o tecnología | Campo de la informática o tecnología | Búsqueda de empleo en el campo de la informática o tecnología |
Puedes encontras más Formularios y Documentos de tu interés.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre una carta de presentación y un currículum vitae?
Mientras que el currículum vitae resume tu experiencia laboral, educación y habilidades de manera concisa, la carta de presentación ofrece una oportunidad para destacar aspectos específicos de tu perfil, explicar tu interés en el puesto y mostrar tu personalidad.
¿Cuándo debo enviar una carta de presentación?
La carta de presentación se envía junto con tu currículum vitae cuando aplicas a un puesto de trabajo, te postulas para una pasantía o realizas una solicitud relevante. También puedes utilizarla al establecer contactos profesionales o enviarla de manera espontánea a empresas de interés.
¿Cuál es la estructura básica de una carta de presentación?
La estructura básica de una carta de presentación incluye una introducción que captura la atención, un cuerpo que resalta tus habilidades y experiencia relacionadas con el puesto, y una conclusión que reafirma tu interés y proporciona información de contacto.
¿Cómo personalizo una carta de presentación para cada puesto?
Para personalizar una carta de presentación, investiga sobre la empresa y el puesto al que te postulas. Asegúrate de resaltar las habilidades y logros relevantes que demuestren por qué eres el candidato ideal para ese puesto específico.
¿Cuánto debe extenderse una carta de presentación?
En general, una carta de presentación efectiva debe ser concisa y no superar una página. Trata de ser claro y directo, resaltando los puntos más relevantes de tu perfil y evitando redundancias.
¿Qué tono debo utilizar en una carta de presentación?
El tono de una carta de presentación debe ser profesional, pero también reflejar tu personalidad. Es importante ser respetuoso, positivo y mostrar entusiasmo por la oportunidad.
¿Debo adjuntar una carta de presentación en un correo electrónico?
Si estás enviando tu solicitud por correo electrónico, es recomendable incluir la carta de presentación como parte del cuerpo del correo, a menos que se especifique lo contrario en las instrucciones de la oferta de empleo.
¿Puedo utilizar una plantilla de carta de presentación?
Sí, puedes utilizar plantillas de carta de presentación como punto de partida, pero asegúrate de personalizarla según tus necesidades y el puesto al que te postulas. Evita utilizar una plantilla genérica sin hacer modificaciones.
¿Es necesario mencionar referencias en la carta de presentación?
No es necesario mencionar referencias en la carta de presentación, ya que generalmente se proporcionan en una etapa posterior del proceso de selección. Sin embargo, puedes mencionar que estás dispuesto a proporcionar referencias si es necesario.
Modelo 1: Carta de Presentación para Solicitud de Empleo